Noticias
Internacionalización, softlanding y proyectos de BIC Euronova en Made In Málaga de Onda Azul Radio
27/02/2017 BIC Euronova | General

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga BIC Euronova, representado por su responsable de proyectos internacionales, Sandra García Torres, participó el pasado 8 de Febrero en el espacio empresarial “Made in Málaga” del Magazine Málaga al Día de Onda Azul Radio (97.4FM).
Internacionalización, Softlanding y proyectos internacionales promovidos por BIC Euronova fueron abordados durante la intervención de Sandra García, quien además aprovechó la ocasión para comentar acercar del evento “Startup Europe Week”, promovido por la Comisión Europea, y que se celebró ese mismo día, de la mano de Promálaga y BIC Euronova para dar a conocer los servicios que ofrece la ciudad a los emprendedores.
Asimismo, durante la intervención se presentaron los servicios de internacionalización y softlanding que ofrece BIC Euronova a empresas, así como los diferentes proyectos que promueve, tales como ECO, Power2inno y SmartAgrifood.
El proyecto ECO, recién finalizado con éxito, se basa en Recursos Educativos Abiertos, que da acceso gratuito a una lista de MOOC (Cursos Online Abiertos Masivos) en 6 idiomas. Liderado por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), ECO ha contado con Microsoft como associated partner, así como otras universidades europeas e instituciones hasta completar un total de 22 socios, entre los que se ha encontrado BIC Euronova.
En cuanto al proyecto SmartAgrifood, el objetivo general ha sido la participación de sus socios en actividades de peer learning para mejorar las competencias en lo relativo a la potenciación del papel de las pymes y micropymes en iniciativas empresariales innovadoras para pasar de una mentalidad orientada a la producción a otra enfocada a las oportunidades en el mercado global y la creación de valor añadido.
Por último, fue destacado en el espacio empresarial el proyecto SmartAgrifood, dirigido a pymes del sector TICs que desarrollen aplicaciones para el ámbito agroalimentario, cuya convocatoria ha destinado 4.000.000 € para PYMEs y emprendedores de la Web para desarrollar una nueva generación de aplicaciones y servicios para la agricultura inteligente con tecnología FIWARE.