Proyectos

A medida que las ciudades continúan creciendo, también lo hace el número de desafíos a los que se tienen que enfrentar. Los problemas ambientales, económicos o sociales emergentes requieren nuevas soluciones urbanas nuevas. La creciente necesidad de innovación urbana dará como resultado el desarrollo de un número significativo de iniciativas de ciudades inteligentes, creando nuevas oportunidades de negocio para las PYMEs mediterráneas. Si queremos que nuestras ciudades se gestionen de manera eficiente y sean más habitables, las autoridades públicas y las PYMEs deben trabajar de forma conjunta para encontrar las mejores soluciones tecnológicas.
SME4SMARTCITIES hará posible esta colaboración al reforzar las capacidades de las ciudades mediterráneas y las PYMEs. Por un lado, el proyecto ayudará a las ciudades a ser pioneras en la innovación, en particular mediante el uso de la contratación pública de soluciones innovadoras. Por otro lado, el proyecto apoyará a las PYMEs mediterráneas para garantizar que sus productos y servicios satisfagan las expectativas y necesidades de las ciudades inteligentes.
Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea al 90% a través del Programa ENI CBC MED, con un presupuesto total de 2.4 Millones de Euros. El proyecto será llevado a cabo por: BIC Euronova, CEEIM, Filse, Tell Aviv University y Kfar Saba.
¿Quién se beneficiará?
• 50 pymes
• 6 ciudades mediterráneas, Málaga entre ellas
• Organizaciones de apoyo empresarial, agrupaciones, asociaciones empresariales, universidades y centros de I + D.
• Comunidades urbanas locales que se benefician de la implementación de nuevas iniciativas inteligentes
Logros esperados
• 1 programa de capacitación para ayudar a las PYMEs a entrar en el mercado de soluciones para ciudades inteligentes
• 1 plataforma para proporcionar servicios de consultoría a PYMEs en generación de ideas, definición y desarrollo de conceptos, pruebas de mercado y acceso a nuevos mercados
• 1 programa de co-creación y co-innovación para fomentar la cooperación entre las PYMEs mediterráneas
• 5 soluciones de Smart Cities (productos y / o servicios innovadores y tecnológicos para mejorar las respuestas de las ciudades a los desafíos urbanos) desarrolladas y probadas

BIC Euronova participa en el proyecto GO SUMP, liderado por el Ayuntamiento de Málaga y cuyo objetivo es la Mejora de los Planes y Medidas de Movilidad Urbana Sostenible en el Mediterráneo perteneciente al programa INTERREG MED, enfocado, a través de su objetivo específico 2.3, en el desarrollo de desafíos y soluciones para una sociedad baja en carbono.
La capitalización y la corriente principal de los resultados a nivel transnacional han mostrado dificultades durante el pasado programa MED. Cuando se habla de movilidad sostenible como parte de la planificación urbana, la brecha es aún mayor en el Mediterráneo, aunque la configuración clásica de proximidad podría fácilmente inspirar una estrategia de transporte de bajo carbono. GO SUMP trabajará para solucionar esta brecha guiando y apoyando proyectos modulares como comunidad, para mejorar la visibilidad, la capitalización y la incorporación de sus resultados a través de estrategias conjuntas basadas en sinergias y redes. GO SUMP actuará como un puente entre el Programa Med y los proyectos y las partes interesadas para su comunicación y capitalización a través de grupos temáticos clave como Civitas, Eltis, la Plataforma SUMP o el Pacto de Alcaldes. Mediante la capitalización de buenas y especialmente malas prácticas, el proyecto horizontal, contribuirá a una identidad única en SUMPs en las ciudades Med mejorando sus peculiaridades como clave para implementar medidas de transporte y movilidad de bajo carbono.
Los proyectos modulares que forman parte de la comunidad para un transporte bajo en carbono, liderada por el Ayuntamiento de Málaga, son CampSump, EnerNETMob, Mobilitas, Remedio, Motivate, Sumport, y Locations; todos ellos representados por varias ciudades en el entorno Med y que desarrollan medidas específicas sobre problemas específicos como son las congestiones de tráfico debidas a la afluencia de estudiantes a los campus universitarios, el desembarco de turistas de cruceros en ciudades portuarias o el uso de transporte intermodal en los centros urbanos.
El presupuesto total del proyecto es de 1,4 millones de euros, de los cuales el 85% es financiado por fondos europeos durante los 36 meses de duración del proyecto.
Un total de setenta y siete medidas destinadas a servir de modelo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras ciudades, con un total de 17 países implicados, conforman la comunidad liderada por Málaga.

ECO es un proyecto europeo basado en Recursos Educativos Abiertos (REA) que da acceso gratuito a una lista de MOOC (Cursos online abiertos masivos) en 6 idiomas.
El objetivo principal de este proyecto es ampliar el acceso a la educación y mejorar la calidad y el costo-efectividad de la enseñanza y el aprendizaje en Europa
Para hacerlo ECO pondrá en marcha una plataforma MOOC combinada integrando módulos diferentes provistos por algunos socios de ECO, para formar a profesores para la enseñanza colaborativa online y certificar a profesores, quienes crearan sus propios cursos.
Los objetivos principales son:
Analizar requerimientos para plataformas MOOC desde el punto de vista pedagógico (incluyendo analítica de aprendizaje, web 2.0 y otros aspectos)
Crear un marco para el diseño e implementación de MOOCs
Diseño general de la arquitectura de la plataforma ECO e integración de todos los módulos individuales que forman parte del total de la plataforma.
Pilotar conjuntamente con la plataforma ECO en los 10 centros involucrando por lo menos 50.000 estudiantes (profesores de diferentes niveles educativos)
Analizar y acceder al mercado internacional de MOOC
Desarrollar una estrategia apropiada y plan de negocios para la sostenibilidad de ECO Incrementar la sensibilización de los beneficios de los recursos educativos de acceso abierto en Europa para sus ciudadanos e instituciones.
El proyecto, liderado por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), cuenta con Microsoft como associated partner, así como otras universidades europeas e instituciones hasta completar un total de 22 socios.
El proyecto está financiado a través del programa CIP de la Comisión Europea.

El objetivo general del proyecto es la participación de los tres socios del proyecto en actividades de peer learning para mejorar las competencias en lo relativo a la potenciación del papel de las pymes y micropymes en iniciativas empresariales innovadoras para pasar de una mentalidad orientada a la producción a otra enfocada a las oportunidades en el mercado global y la creación de valor añadido. Los socios que participan en el proyecto POWER2INNO son: RDA Green Karst (Eslovenia, socio principal), Tecnópolis Parco Scientifico e Tecnologico (Italia) y BIC EURONOVA BIC.
Objetivos específicos del proyecto:
Pasar del tradicional "Ofrezco lo que hago" al de búsqueda avanzada de "oportunidad en el mercado".
Enfoque Bottom-Up con los emprendedores, metodologías para la creación de ideas, gestión de la innovación.
Inclusión de socios para la realización de las ideas, cadena de valor, microclustering.
Enfoque Lean, respuesta del mercado, uso de herramientas informáticas.
Instrumentos financieros avanzados.
Internacionalización.
Implementación de tres proyectos piloto.
Elaboración de materiales sobre mejores prácticas y efectos de repercursión.
Contacto:
Sandra García, Tel 951010504 sandragarcia@bic.es
El Proyecto está financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020

BIC Euronova participa como socio en el proyecto europeo SmartAgriFood, dentro del 7º Proyecto Marco, dirigido a pymes del sector TICs que desarrollen aplicaciones para el ámbito agroalimentario.
El pasado 15 de septiembre el acelerador SmartAgriFood lanzó oficialmente una convocatoria abierta de 4.000.000 € para PYMEs y emprendedores de la Web para desarrollar una nueva generación de aplicaciones y servicios para la agricultura inteligente con tecnología FIWARE.
SmartAgriFood ha sido presentado en distintos foros nacionales celebrados en Sevilla, Toledo, Madrid, Valladolid, así como en Málaga.
Estos nuevos productos TIC serán diseñados para su uso por agricultores, ganaderos y productores de alimentos en general, para ayudarles a aumentar la productividad y reducir al mínimo su huella ambiental. Máquinas inteligentes, redes de sensores, y soluciones TICs inteligentes son factores importantes para el futuro del sector agroalimentario.
El acelerador SmartAgriFood quiere hacer frente a la falta de herramientas TIC inteligentes adaptadas para la ganadería y el uso agrícola en general. Las aplicaciones deben utilizar tecnologías FIWARE (una innovadora infraestructura basada en la “Open Cloud” para la creación rentable y la entrega de aplicaciones y servicios de Internet del futuro) y ser distribuidos a través de la plataforma FIspace (un sistema de colaboración integrada).

Las empresas interesadas en hacer negocios en otros países ya pueden hacerlo con el apoyo del Club Soft Landing puesto en marcha por EBN (red europea de BICs) y sus socios internacionales. Más información: www.ebnsoftlanding.eu Telf. 951010504 info@bic.es

El proyecto EIBTs es una iniciativa de la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) acogido a los programas PROFIT del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras de base tecnológica (EIBTs)