Noticia
La empresa ALTIA presenta MERCURIO, sistema de contratación electrónica
Con la colaboración del CEEI de Málaga BIC Euronova, la empresa ALTIA celebró el pasado 19 de septiembre un seminario sobre comercialización en la nube de un producto TIC, para presentar el sistema de licitación electrónica MERCURIO.
21/09/2013 BIC Euronova
Con la colaboración del CEEI de Málaga BIC Euronova, la empresa ALTIA celebró el pasado 19 de septiembre un seminario sobre comercialización en la nube de un producto TIC, para presentar el sistema de licitación electrónica MERCURIO.
El seminario, que corrió a cargo del Director de Soluciones Propias de Altia, José Antonio Bravo, fue presentado por el Director General del CEEI de Málaga BIC Euronova, Álvaro Simón.
Según indicó José A. Bravo, la licitación electrónica se plantea en estos momentos en todo el mundo como uno de los proyectos de futuro en el campo del comercio electrónico tanto en el entorno de las Administraciones Públicas como en las grandes empresas, “resultando esencial garantizar la identidad del solicitante, la confidencialidad de la información que se envía y la integridad de la misma”.
Por ello, mediante el sistema de Licitación Electrónica MERCURIO los agentes intervinientes, licitador y administración pública, pueden realizar todos los procesos relacionados con la licitación de forma telemática, con las garantías técnicas de seguridad y legales suficientes e independientemente de que el resto de la tramitación del proceso de contratación sea en papel o telemática.
Más información:
ALTIA, con sede en el CEEI de Málaga BIC Euronova, es una empresa nacional del sector TIC que atesora más de 10 años de experiencia en la contratación electrónica, desarrollando proyectos de esta naturaleza para el Gobierno Vasco, la Consejería de Hacienda de la Xunta de Galicia o red.es. Gracias a este conocimiento, a la tendencia de las AA.PP. en la adquisición de productos estables y a las regulaciones futuras de ámbito europeo, ALTIA hA decidido desarrollar un producto de fácil contratación y orientado a las necesidades concretas y situación de cada organismo, es por ello, que el pago por uso es una muy buena forma de seguir avanzando en el sector público...y también en el resto de sectores.