Noticia
La EntreBICta a Jorge Zurita - fundador de 3Dzings y empresario innovador de BIC Euronova
BIC Euronova entrevista este mes a Jorge Zurita, fundador de 3Dzings, empresa con sede en el CEEI malagueño.3Dzings es una Ingeniería Aditiva, dedicada al diseño y desarrollo de piezas y productos técnicos y a medida del cliente. Para ello empleamos las diversas técnicas de impresión 3D o tecnología aditiva y escáners de alta gama para la fase de prototipado y además ofrecemos la posibilidad de llegar hasta la fabricación final mediante inyección de plástico o mecanizado de precisión sin tener que cambiar de proveedor. Ofrecemos un soporte integral de desarrollo de producto.
15/03/2016 BIC Euronova
Jorge Zurita
Fundador de 3Dzings
3Dzings es una Ingeniería Aditiva, dedicada al diseño y desarrollo de piezas y productos técnicos y a medida del cliente. Para ello empleamos las diversas técnicas de impresión 3D o tecnología aditiva y escáners de alta gama para la fase de prototipado y además ofrecemos la posibilidad de llegar hasta la fabricación final mediante inyección de plástico o mecanizado de precisión sin tener que cambiar de proveedor. Ofrecemos un soporte integral de desarrollo de producto.
www.3dzings.com / twitter @3DZings / www.facebook.com/3Dzings
¿Es cierto que podéis escanear a personas, convertirlas en archivos 3D con geometría y volumen para hacer una réplica exacta o avatar de ellas?
Así es. Hemos hecho una importante inversión en un escáner de alta gama para aplicaciones técnicas pero con el que podemos escanear una persona con mucha precisión y a todo color rápidamente. Después generamos el archivo 3D completo con el software adecuado e imprimimos la réplica de la persona o avatar en el tamaño que nos pidan. Generalmente son miniaturas de cuerpo entero o bustos de hasta 25 cms de altura y en color. Se trata de una aplicación menos industrial, pero que requiere de todos los recursos y conocimientos que estamos usando a diario.
En poco más de un año habéis desarrollado más de veinte proyectos en 3D: réplicas de maxilares, prototipos, prótesis, maquetas, esculturas, etc. Háblanos de ellos.
Este primer año ha sido muy intenso, afrontando proyectos muy variados y retos muy diferentes. Eso nos ha supuesto un gran esfuerzo, que a la vez nos ha posibilitado ampliar nuestros conocimientos y variedad de soluciones. Por suerte tenemos muchos clientes de Málaga, empresas importantes que incluso integran el clúster aeronáutico del PTA, aunque los proyectos de mayor envergadura nos han llegado desde fuera de la provincia. Eso nos anima a seguir dedicando esfuerzos en nuestra imagen a nivel nacional.
Por comentar algún proyecto concreto, ahora tenemos recursos como para recibir una resonancia magnética por parte de un cliente y convertir la parte que necesite en un modelo 3D fabricable mediante impresión 3D. Esto es útil a muchos niveles.
Desde el ensayo de una operación complicada, hasta el uso de esas réplicas con objetivos docentes. En medio existe un amplio rango de posibilidades.Mediante la impresión 3D podemos crear piezas con precisiones de hasta 15 micras, que permiten comprobar y rectificar diseños antes de llevarlos a producciones de grandes cantidades. Con eso hacemos posible que otras empresas solo inviertan en moldes y utillajes de fabricación para grandes cantidades, cuando sus desarrollos ya han sido comprobados materialmente y no solo mediante simulaciones de ordenador. Carcasas para productos de electrónica, moldes de todo tipo, piezas a medida para preseries, repuestos especiales, y hasta la maqueta de un barco de casi 2 metros de longitud y varias plantas son trabajos realizados en 2015.
Belleza en 3D ¿en qué consiste vuestro más reciente desarrollo Mandarina Lips?
Este proyecto ha sido uno de los mayores retos que hemos afrontado en 2015. El cliente solo sabía que quería crear un producto que sirviese para aumentar el tamaño de los labios sin tener que pasar por quirófano. Algo muy de moda en un sector de la población bastante joven últimamente.
Con esa información y algunas referencias más hemos creado desde cero un producto del que ya se han fabricado más de 5000 unidades mediante inyección de plástico. Nosotros nos encargamos de todo, incluido el diseño y fabricación del packaging, la creación del molde de inyección y la producción del producto final. El cliente recibe de 3Dzings un producto listo para su distribución. Lo mejor de todo es que funciona y se está vendiendo bastante bien.
La medicina cada vez apuesta más por la impresión 3D, ¿qué experiencia tenéis en ello?
Por suerte hemos tenido la oportunidad de hacer varios trabajos relacionados con la salud en el último año. Uno de los más llamativos y con el que hemos tenido la suerte de aparecer en un medio internacional ha sido una prótesis externa para un paciente que por causas de un tumor había perdido toda la parte frontal del cráneo. En el hospital no le podían dar una solución a medida para el plazo de tiempo que iba entre la extirpación del hueso y una nueva operación para implantarle una prótesis interna de titanio por lo que su necesidad de proteger la zona afectada era muy importante. Lo mejor de esos trabajos es ver que ayudas a personas que están pasando por un momento desagradable.
Algunos expertos consideran la impresión 3D la siguiente revolución industrial, ¿qué valor añadido ofrece 3DZings en esta revolución?
Es parte de lo que llaman fábricas 4.0; algo que cada vez suena con más fuerza.
Nosotros ofrecemos a empresas ya consolidadas la posibilidad de ahorrar costes en sus desarrollos de producto. El prototipado rápido permite reducir tiempos de desarrollo y gastos de personal. Nuestra experiencia previa en fábricas y en departamentos de desarrollo de producto nos ha permitido detectar esa necesidad y aplicar dicha experiencia en este campo. Por otro lado, para proyectos emprendedores o con menos recursos nos convertimos en una especie de departamento técnico y llegamos hasta donde el cliente necesite o desee.
3DZings ha participado recientemente en el programa de mentorización BIC Mentoring para jóvenes empresas, ¿qué os ha aportado?
El programa nos ha permitido someter al criterio de tres mentores con mucha experiencia en el sector privado nuestro proyecto. Con ello lo hemos pulido, mejorado y relanzado. Todas las opiniones que nos han aportado han sido constructivas y de gran ayuda. Cuando se está poniendo en marcha un proyecto como el nuestro toda ayuda es poca y nosotros estamos muy contentos y agradecidos de haber recibido el BIC Mentoring.
Joven y sobradamente preparado en 3D. Cuéntanos futuros proyectos.
Por suerte nos encontramos con proyectos muy diversos todos los meses y eso hace que el trabajo sea emocionante e intenso. Pero sin duda lo más importante de este 2016 va a ser poner en marcha una serie de patentes que nos trajo un cliente a principios de año, con el que ya hemos incluso decidido asociarnos y constituir una nueva sociedad, SolIngenio, y que se va a dedicar a la creación y gestión de patentes nuestras y de todos aquellos clientes que nos piden ayuda en ese campo. Ver alguna de esas patentes en el mercado es un gran reto que afrontamos con mucha ilusión. Por suerte nos estamos encontrando con muchísimas iniciativas de particulares que nos motivan mucho y esperamos verlas pronto a la venta.
¿Qué ventajas o valor tiene trabajar en un CEEI como BIC Euronova en un entorno como el PTA?
A nosotros nos ha facilitado enormemente los comienzos. Nos aporta visibilidad, facilidades para el alojamiento, asesoramiento de confianza y estamos mucho mejor informados de actividades y eventos importantes que si estuviésemos en otro sitio. Notamos que no estamos solos en esta aventura.
Muy personal
Una película Fallen
Un pintor o cuadro Dalí “Sueño causado por una abeja……..”
Una canción Clocks (Coldplay)
Un libro Myst
Un destino o viaje que le haya marcado China
Un hobby Karting
Su rincón preferido de Málaga Alguna cala tranquila de Maro
¿Dónde nos llevaría a cenar esta noche y el qué? La Cosmopolita; la ensaladilla rusa es única. Con eso y las albóndigas de rabo de toro sólo falta elegir el vino.